Arantxa Sans, presidenta de RootedCon

Entrevista a Arantxa Sanz, presidenta de RootedCon

Hace unos días tuve la magnífica oportunidad de entrevistar a Arantxa Sanz, presidenta de RootedCon.

¿Y qué es RootedCon? Es el congreso de ciberseguridad más grande de España y de habla hispana, el cual recibe cada año en su evento principal de Madrid cerca de 8000 mil visitantes. Además, se celebra en Valencia, Málaga, Portugal y Panamá. En Europa, está considerado uno de los congresos técnicos más potentes junto con conferencias como Troopers (Alemania) o BruCON (Bélgica). En el mundo, es un punto de referencia en el ecosistema hispanohablante y cada vez tiene más visibilidad internacional. De hecho, se ha posicionado como un puente entre Europa y Latinoamérica en el terreno de la ciberseguridad.

El evento ya cuenta con una vasta experiencia de quince años donde el cariño y la dedicación de sus organizadores se evidencian en la profusión de detalles alineados para ofrecer una presentación memorable. Una de sus grandes diferencias con el resto de eventos de esta índole es el enfoque comunitario, el compromiso con el mundo tecnológico y su defensa de los principios de neutralidad y libertad de la red.

Detrás de toda esta puesta en escena se encuentra su presidenta Arantxa Sanz, junto con su equipo, quien amablemente hizo un recorrido lleno de anécdotas, aprendizajes e historias de cómo se ha construido. Todo empezó de forma casi casera, entre reuniones en salones y garajes familiares, buscando salas asequibles y patrocinadores que confiaran en un proyecto que entonces parecía una locura. De aquellas primeras ediciones con apenas unos cientos de asistentes, ha crecido hasta llenar las enormes salas de Kinépolis con miles de personas y convertirse en referencia en Europa.

La presidenta compartió el espíritu que diferencia a RootedCon: no se trata de un evento pensado solo para empresas, sino de un espacio para crear comunidad, conectar profesionales y dar visibilidad al talento español. Eso sí, sin perder calidad: los patrocinadores que suben al escenario lo hacen con charlas técnicas y de valor, no con discursos comerciales.

Uno de los aspectos más humanos de la entrevista fue las anécdotas personales. Desde las míticas “Conchas Codan” que su madre sugirió incluir en los welcome packs —y que acabaron convirtiéndose en tradición— hasta los nervios de ponentes que hoy son referentes, o las carreras contrarreloj para encontrar sala cuando un contrato se caía a última hora.

También abordó algunos retos como la fuga de talento por la falta de valoración en España, el impacto de la inteligencia artificial en el empleo y la necesidad de apostar por la formación especializada. En este sentido, ha ido ampliando su propuesta con talleres y cursos prácticos para todos los niveles.

En cuanto a la diversidad, Sanz fue clara: hay cada vez más mujeres en el sector, pero aún son minoría. Ellos no organizan “cupos”, sino que mantienen la puerta abierta a que sean ellas mismas quienes den el paso y se presenten como ponentes.

Mirando al futuro, imagina a RootedCon con más presencia en Latinoamérica y Europa, pero siempre fiel a su esencia: un lugar donde compartir conocimiento, inspirar vocaciones y defender valores claves como la neutralidad y la libertad en la red. Más allá de los números, se trata, como ella misma define, de una gran familia construida a base de pasión, voluntariado y comunidad.

Y, no te cuento nada más, mira la entrevista y saca tus propias conclusiones.

Preguntas a Arantxa Sanz

  1. ¿Qué es RootedCon y cómo nació?
  2. ¿Qué significa para ti estar al frente del mayor congreso de ciberseguridad en España?
  3. ¿Qué diferencia a RootedCon de otros eventos similares en Europa o en el mundo?
  4. ¿Cómo seleccionáis a los ponentes y gestionáis el call for papers?
  5. ¿Cómo os organizáis con voluntarios y patrocinadores?
  6. ¿Qué anécdotas recuerdas de estos años (positivas y negativas)?
  7. ¿Qué papel ha jugado RootedCon en debates públicos, como el de los bloqueos masivos de webs?
  8. ¿En qué nivel está España en ciberseguridad y qué desafíos afronta?
  9. ¿Qué impacto tendrá la inteligencia artificial en el sector y en el empleo?
  10. ¿Qué iniciativas de formación ofrece RootedCon?
  11. ¿Por qué hay menos mujeres en ciberseguridad y qué se hace para visibilizarlas?
  12. ¿Dónde ves a RootedCon en diez años?
  13. ¿Qué consejo darías a jóvenes que quieren iniciarse en ciberseguridad?
  14. ¿Cuáles son los próximos eventos de RootedCon?

Entrevista Mujeres Líderes con Arantxa Sanz, presidenta de RootedCon.