La décima edición de SEO Plus 2025, el mayor congreso de SEO en España y de habla hispana tuvo lugar el 25 de julio de 2025, en su espacio habitual de VP Spaces en Alicante, Comunidad Valencia, España. Organizado por Webpositer Agency y Team Platino, el evento reunió a más de 600 asistentes presenciales, consolidando una vez más su papel como referente formativo y punto de encuentro de la comunidad SEO hispanohablante. Un evento, como siempre esperado con mucha expectativa.
Veamos esta breve entrevista a Iñaki Tovar. Haz click en la imagen para ir al video de YouTube.
Tuve la oportunidad de asistir como prensa y estar por allí captando el ambiente del evento, haciendo entrevistas al público, a los organizadores, específicamente a Iñaki Tovar, Chuiso y Luis Villanueva, a las ponentes Clara Soteras, Andrea Buitrago y Maria Navarro, a los premiados MJ cachón y Marc Cruells y al representante de WordPres.com José Ramón Padrón. Con todo este material creé un video para revivir SEO Plus 2025 que puedes ir viendo a lo lardo de este artículo.
La jornada se extendió desde las 8:00 de la mañana hasta las 19:00 de la tarde, cerrando con un evento de networking que luego se extendió a la cena final en Punta Piedra. Afortunadamente, este año, las temperaturas fueron unos grados más bajos, algo que los asistentes comentamos constantemente.
Como siempre con una puesta en escena espectacular, las luces del auditórium, la presentación de Chuiso y Luis Villanueva siempre tan dinámica y amena. Esta edición abrió con la participación de Gazir, freestyler que destaca por sus improvisaciones y competiciones con MC’s como Zasko, Walls, Errecé y BTA.
Veamos un click de la actuación incial de Gazir. Haz click en la imagen para ir al video de YouTube.
A continuación, comenzaron las 13 ponencias divididas en tres bloques temáticos:
- White Hat SEO, con expertos como Rubén Villanueva, José Roig, Andrea Buitrago y María Navarro.
- Grey Hat SEO, representado por voces como Olga Ortega, Celia Villarino, Guille Montero, Clara Soteras y Álvaro Mazariegos.
- Black Hat SEO, con figuras como Sergio Canales, Romeo Octav, Seliyu y José Pascual.
También destacaron perfiles emergentes como María Navarro. En la entrevista del video-reseña nos cuenta cómo vivió su primera experiencia con un público tan grande como el de SEO Plus.
Veamos la entrevista a Maria Navarro. Haz click en la imagen para ir al video de YouTube.
Uno de los temas centrales fue la disrupción de la inteligencia artificial en el ámbito del SEO. Charlas como las de María Navarro, “Sembrar visibilidad en la era de algoritmos e IAGs”, Andrea Buitrago con “SEO ético en tiempos de IA: La Inteligencia Artificial como copiloto, no como piloto automático”, y Clara Soteras & Álvaro Mazariegos con “Ni IA, ni ChatGPT: La auténtica operación bikini para captar tráfico en Google Discover este verano” aportaron mucha visibilidad a esta revolución tecnológica que estamos viviendo y que por su envergadura es un cambio de paradigma cultural.
Veamos la entrevista a Andrea Buitrago. Haz click en la imagen para ir al video de YouTube.
Veamos la entrevista a Clara Soteras. Haz click en la imagen para ir al video de YouTube.
Los casos prácticos siempre son una oportunidad porque sus ponentes comparten el resultado de meses de trabajo y además puedes hacerles preguntas. Me gustaría mencionar las charlas de José Pascual con “De 0 a 600 Millones de Visitas en Youtube en 8 meses”, Celia Villarino con “Una historia real de visibilidad y autoridad en las principales cabeceras del país”, Seliyu con “Cómo administrar más de 100 webs y no morir en el intento”, y Romeo Octav Chiritoiu con “El truco sucio (y legal) para ganar más trabajando menos”.
Las ponencias, grosso modo, hicieron énfasis en cómo las nuevas herramientas están transformando la forma en la que las marcas y creadores abordan la visibilidad online. También se habló de la viabilidad de los nichos con la IA, en Cóctel SEO, un formato donde los asistentes estaban invitados a un cóctel, con o sin alcohol. Desde el escenario compartieron su opinión sobre el tema, como dijo Marc Cruells en la entrevista, “el debate se calentó” con la pregunta: ¿Han muerto los nichos?
Como broche final, se celebró la segunda edición de los Premios SEO Plus Congress, que tienen el objetivo de reconocer el desarrollo profesional de especialistas SEO destacados. Los premiados fueron José Pascual en la categoría Revelación, Álvaro Fontela en Emprendimiento, MJ Cachón en Trayectoria y Marc Cruells en Honorífico. Para cerrar, el esperado momento de beerworking, el cara a cara imprescindible para la comunidad de SEO y luego la cena de Punta Piedra.
Veamos la entrevista a MJ Cachón. Haz click en la imagen para ir al video de YouTube.
Así llegamos al final de una jornada llena de contenidos de actualidad y debates de alto interés en un ambiente profesional y distendido. Esta décima edición también marca un antes y un después en el Congreso porque sus organizadores renuevan el formato para adaptarlo a las nuevas tecnologías y necesidades del sector. En este caso, dejarán atrás las categorías de Black, Grey y White SEO para sustituirlas por Monetización, Inteligencia Artificial y Tráfico. Una decisión acertada que no busca borrar el pasado, sino actualizar la conversación. ¿Cambiarán el nombre? No, el espíritu de SEO Plus sigue intacto, con su comunidad y esencia más vivas que nunca. De hecho, esta decisión, la tomaron en esta entrevista -según afirma Luis Villanueva y Chuiso-, no te la pierdas, así podrás ver un avance del próximo SEO Plus 2026.
Veamos la entrevista a Luis Villanueva y Chuiso. Haz click en la imagen para ir al video de YouTube.
Y así me despido, sin duda, una edición redonda para conmemorar sus diez años y dejar el listón alto para lo que vendrá en 2026. Antes de irte mira la opinión de los asistentes Sico de Andrés, Isabel Romero, Gustavo Galati, Fran de Tandem Marketing Digital, Toya Segui, Pedro, Alexandra, David Ríos, Sachel, Sergio Clark e Isabel Fernández a la pregunta: ¿Ha muerto el SEO? ¿Y tú, que piensas? Nos vemos muy pronto.