La sexta edición de VLC Tech Fest se celebró el 14 de junio en Las Naves, Centro de Innovación de Valencia. Este evento es también conocido como “La MeetUp de las Meetups”, porque es un punto de encuentro para algunas de las comunidades del sector tecnológico que usan la plataforma Meetup para promocionarse.
La primera edición tuvo lugar en el 2018. Después de una pausa durante los años de la pandemia, han vuelto a recobrar su ritmo anterior. Se organiza con voluntarios y cada año el equipo de organización se disuelve al finalizar el evento y se reorganiza para la siguiente edición, según nos cuenta Jorge Mora, uno de los organizadores, cuya entrevista podréis ver en el video que acompaña esta reseña.
Este año bajo el lema “Descubre, conecta y comparte” se reunieron veinticinco comunidades. Entre ellas WordPress Valencia, Devscola, Drupal Valencia, Hackerspace Valencia, Python Valencia, Valencia Software Crafters, DevOps Valencia, Valencia Jug, Valencia.rb, HackNight, AWS User Group, Cloud Native Valencia, Valencia Codes, Geoinquietos Valencia, GDG Valencia, PyLadies Valencia, Valencia JS, Ministry of Testing, PHP Valencia, GNU/Linux Valencia, QA Breakfast, Restarters, Tech Connect, Women Techmakers Valencia y Awakatech.
Todo comenzó a las 9 de la mañana. Los asistentes pudieron acceder al evento con entrada libre y gratuita. Se ofreció un desayuno con horchata y bollería. La elección del local fue todo un acierto, pues Las Naves, un espacio del Ayuntamiento de Valencia es amplio y acogedor. Además, tiene varias salas para ofrecer charlas simultáneas y un patio muy apropiado para hacer networking, incluso en invierno, dada la buena temperatura de Valencia.
La jornada se estructuró en cuatro tracks con ponencias y talleres de la mano de veinticuatro ponentes. Los temas de las charlas fueron fundamentalmente técnicos, algunos de ellos:
Automatización de código con Ruby y OpenFGA, herramientas de diseño para desarrolladores, como Figma Dev Mode, profundización en el primer commit de Git desde una perspectiva de diseño de software, realidad virtual e IA para la educación en personas con TEA. Además, charlas sobre accesibilidad digital, rendimiento web, ciberseguridad, seguridad frontend y testing con IA. Los talleres prácticos incluyeron modelado 3D con FreeCAD, soldadura electrónica para pequeños makers y evaluación de accesibilidad.
Me resultó muy interesante, un panel fuera del espectro técnico: Algoritmos, visas y talento: El viaje del migrante. Moderada por Julieta Zalduendo, con tres invitados quienes hablaron de su viaje de migrantes en el sector tecnológico desde la perspectiva de ser mujer, racializade y neurodivergente. Cada uno contó su historia compartiendo opiniones de forma honesta y directa. ¿El resultado? un viaje por la realidad de personas muy inteligentes luchando por estar en el sector al que sienten que pertenecen a pesar de la burocracia, sesgos, falta de redes de apoyo, idiomas nuevos y visas que se vencen.
Entre el conocimiento y el networking, el tiempo pasó muy rápido y La Meetup de las Meetups llegó a su fin con un agradable beerworking donde pudimos seguir conectando, haciendo historias y riendo. ¿Cuándo será el próximo? Aún no hay fechas, pero volverán.
Te invito a ver el siguiente video que realizé durante mi visita al evento. En él puedes ver el ambiente del evento, así como una entrevista a Jorge Mora, uno de los organizadores, a Sara Martínez, ponente y a una de las comunidades asistentes, la de WordPress Valencia, a la cual estoy muy orgullosa de pertenecer. Aprovechamos la entrevista para anunciar la WordPress Tech Congress. WordCamp Valencia 2025, que tendrá lugar del 8-9 de noviembre de 2025.