La WordCamp Madrid 2025, el evento más grande de la Comunidad de WordPress de España, se celebró del 7 al 8 de marzo del 2025 en el CEU, reuniendo a WordPressers de toda España. Tuve la magnífica oportunidad de participar como voluntaria y ver desde dentro la energía y la dedicación con la que se organizó este encuentro. Este año con una peculiaridad en su curaduría: rescatar el concepto original de una WordCamp. ¿Exactamente cuál era el objetivo detrás de esta idea?
“Desde el inicio de la planificación, -explica el team leader Fernando Pérez- queríamos volver al «Back to WordPress»: aprendizaje, marca y presencia”* y … “destacar que colaboramos por una idea y un proyecto”*. O sea, un evento temático de WordPress, hecho por miembros de la comunidad, para miembros de la comunidad y abierto a nuevos públicos. Una premisa que estructuró todas las áreas del evento dando lugar a actividades y sinergias donde se potenciaba el aprendizaje, el networking y la colaboración.




APRENDIZAJE
Una de las áreas donde más se pudo apreciar, fue en la curaduría de las ponencias. En una conversación con Fernando Tellado, quien fue el Team Lead del equipo de Programa, me explicó que …“en teoría una WordCamp es un evento temático sobre WordPress, no es genérico sobre JavaScript, ni sobre marketing, ni nada que le parezca. Pero WordPress puede abarcar de todo, puede haber marketing adaptado a WordPress o utilizando herramientas de WordPress, plugins de WordPress para hacer marketing, para conseguir subscriptores. Pero en los últimos años, la gente nos mandaba por ejemplo una charla sobre mail marketing y era cero WordPress”*.
Teniendo en cuenta esta tendencia, Fernando seleccionó charlas centradas en WordPress y en cómo usarlo de manera eficiente. Por ejemplo, descartó aquellas, sobre inteligencia artificial (ya se habían realizado dos eventos), SEO o Marketing Digital donde no se explicaba cómo aplicarlo a WordPress. Reflexiona al respecto: “La gente que lo usa a diario no le enseñas a usarlo de manera eficiente, … hay cosas que tienes ahí y que la gente no sabe usar …y pagan cursos por aprender cosas básicas”*.
De esta forma, escogió “temas muy WordPress”, -así los define-, sobre la gestión de imágenes; cómo usar los bloques que tienes en el editor, cómo configurar bien los fondos, las tipografías, cómo personalizar el CSS, cómo hacer diseños diferentes, aunque uses plantillas; cómo usar de manera eficiente los maquetadores; cómo crear un plugin WordPress; cómo se revisan los plugins WP, entre otros.
Estos contenidos se organizaron en formatos de charla y talleres en las siguientes categorías: comunidad, optimización, e-commerce, negocio, programación, diseño, marketing, implementación y accesibilidad.
Mesa redonda
Después de todo un día de intenso aprendizaje, la WordCamp Madrid 2025 cerró con una mesa debate: “El Futuro de WordPress”. Un tema muy interesante y actual porque invita a reflexionar sobre el impacto del “drama WordPress” en la continuidad del proyecto. El moderador Fernando Tellado, comenzó explicando brevemente los “litigios legales” afectando al cofundador Matt Mullenweg. Después lanzó una pregunta a cada uno de sus invitados quienes debían responder en 30 segundos, esto añadió mucha dinámica a sus intervenciones.


Contó con la participación de perfiles muy variados. Cada uno aportó una visión diferente basándose en su experiencia profesional. La unión de sus puntos de vista dio lugar a un excelente resumen sobre las diferentes aristas y como se ven afectados los usuarios del software.
Las diseñadoras Ana Cirujano, Delia Carballo Eguiguren y Esther Morote coincidieron en que sus clientes no conocen el “drama WordPress”, algunos ni siquiera conocen los detalles de cómo están realizadas sus webs. Por esta razón no les afecta directamente por el momento.
Juan Hernando, colaborador del equipo de comunidad cuenta como han disminuido los recursos humanos. De múltiples contribuidores patrocinados por Automattic se ha pasado a uno o dos. “Esto” -apunta-, “no es sostenible, por ello es el momento para que otras personas y otras empresas colaboren, aunque es difícil igualar la participación de Automattic”.
Héctor de Prada, habló desde el punto de vista de patrocinador y piensa que en dependencia de quien gane el litigio habrá cambios muy diferentes. Si gana Matt Mullenweg se sentará un precedente hacia cómo contribuyen las empresas y si gana la otra parte quizás haya muchos cambios inesperados. Además, señala que sería importante que los patrocinadores supieran cual es el plan de acción de cada equipo, para saber exactamente a que están contribuyendo. “Nos afecta a todos, -dice- independientemente de si nuestros clientes saben que está pasando o no”.
A Álvaro Gómez Velasco, desarrollador y Happiness Engineer en Automattic le preocupa fundamentalmente que en 10 años o 15 años aun exista una web abierta, sea con WordPress o con otro software con el que se pueda controlar tu instalación y tus datos. “Ese principio está en peligro ahora mismo” -afirma-, “te envían un link de video en Instagram, pero no puedes entrar porque no tienes sesión o cuenta”. Cree que “lo de democratizar la publicación de Internet, eso ya no es porque sea WordPress, igual es otra cosa, la cuestión es en los principios y los valores que tenemos por debajo, y eso sí que está amenazado, cuando vemos estas desavenencias, lo que deberíamos hacer es mirar por la ventana que vienen con antorchas y dejar de pelearnos”.
Entre todos crearon un panorama que ilustra algunas de las posiciones y preocupaciones sobre el actual estado legal del software. ¿A qué conclusión llegaron sobre cuál es el futuro de WordPress? A corto y mediano plazo seguirá adelante, es difícil desmontar un ecosistema usado por el 42% de la web, como apunta Tellado. Sin embargo, en diez años, la incógnita sigue abierta.
COLABORACIÓN
Otro de los grandes momentos fue el Contributor Day. Se celebró el 7 de marzo también en el campus Montepríncipe de la Universidad CEU San Pablo. Esta fue una oportunidad para contribuir con la comunidad mientras te relacionbas con compañeros que normalmente trabajan en remoto y con una comunicación asíncrona. Y los nuevos pudieron entrar de lleno en uno de los equipos de su preferencia. Esta vez se reunieron muchos contribuidores habituales en los equipos de Comunidad, WordPress TV, WordPress Foto, Plugins, Soporte, entre otros.




Cuenta Juan Hernando, que llegó con resaca al Contributor Day de la WordCamp Cantabria 2015. Necesitaba sentarse, sin querer lo hizo al lado de Rocía Valdivia y Ibon Azkoitia. Estos le dejaron “con la cabeza loca”, según me contó en una conversación*. Desde entonces es un activo contribuidor de la comunidad y en la actualidad es Program Manager del equipo global de comunidad de WordPress. Sí, quien aprueba las WordCamps.
La WordCamp per se, es un evento de colaboración. Los organizadores eran voluntarios que dedicaron medio año o más a preparar el proyecto. Muchas veces no sabemos quiénes son, pero sin ellos, no sería posible. Los ponentes también fueron voluntarios y los dueños del “espectáculo”, nos reunimos para verlos. Los patrocinadores financiaron el proyecto con sus recursos económicos.
Los voluntarios lo pusieron todo en marcha y dinamizaron todo el ambiente con su hospitalidad. La organización fue precisa, facilitando las tareas de cada uno. Alternamos entre varias actividades, mi favorita: contar el tiempo a los ponentes. Quisiera mencionar a los fotógrafos distribuidos por todo el venue y a la caza de instantes memorables. Entre ellos estuvieron Nilo Velez, Sebastián Echevarri, Roberto Vázquez (Weiko), Fede Padilla y Paco Marchante.




NETWORKING
El networking fue otro de los aspectos potenciados en esta WordCamp Madrid 2025. Se crearon varias dinámicas para aumentar las interacciones entre los participantes. Todo comenzó desde el momento de la acreditación. A los asistentes primerizos les añadimos una pegatina de huella de gato, de esta forma seria fácil identificarlos y ayudarles a integrarse con el resto sacandole más provecho del “cara a cara”.
Una vez más se implementó la Zona Conecta. Los asistentes encontraban aquí un espacio de networking donde había dos formularios: ofrezco y necesito. De esta forma se intercambiaban servicios o se hacían nuevos contactos. Tranquilamente, te podías sentar y dejar tu nombre, tu email y tu mensaje. Contó con dos dinamizadores, Gustavo Galati y Sara Saez, quienes ayudaban en el proceso y también buscaban entre las tarjetas para encontrar personas afines. Según me cuenta Gustavo, contó con una alta participación y aceptación.






La cena de ponentes también fue un momento importante. Aquí los patrocinadores, ponentes, organizadores y voluntarios se conocieron mientras disfrutaban de un excelente catering. Nos reunimos en El lago de Boadilla, un restaurante con unas vistas muy agradables a un lago. una cena acogedora y elegante.



También se creó una dinámica diferente con los patrocinadores. Dentro de la bolsa de swags había una tarjeta llamada «Carné por puntos«. Debías visitar a 10 patrocinadores, cada uno de ellos te pondrían un cuño. Una vez completado podías entregarlo para participar en el sorteo final.
No gané nada, pero al interactuar con todos los patrocinadores conocí sus servicios y recogí algo de merchandising. La verdad es que cada día se esmeran más en crear “recuerdos” interesantes.
De entre todos estos “trofeos” seleccioné tres ganadores:
- Primer premio: La bolsa de WordPress.com. Grande, práctica y fuerte, las letras de colores le dan un toque muy chic. Una bolsa totalmente a la moda.
- La sudadera de la WordCamp. Muy cómoda y calentita, es mi prenda estrella para el próximo otoño.
- La granola de Hostinger. Una sorpresa total, estaba buenísima, no hacía falta acompañarla con leche.



DÍA DE LA MUJER
La WordCamp Madrid 2025, se celebró el 8 de marzo, el día de la mujer y por su puesto no lo dejaron pasar por alto. Todos llevamos camisetas violetas, el color símbolo del día de la mujer en España y además nos recibió un escenario con bastante rosa, color también asociado a la mujer. Este año, también contaron con una ludoteca patrocinada por Factoría Digital. Nos hicimos una foto de familia muy particular: solo chicas. Aquí os dejo un pequeño album de fotos de chicas. El mundo tecnológico sigue siendo mayoritariamente de chicos, pero cada día somos más.









PRODUCCIÓN:
La puesta en escena del evento quedó muy elegante. Fue muy interesante la interpretación del branding diseñado por Ana Cirujano para la WordCamp Madrid de 2023. En aquella ocasión se usaron los símbolos de Madrid. En 2025, se realizó un trabajo conjunto. Santiago Cerro sustituyó al oso por el gato, creando un efecto sorpresa muy positivo, al verlo los asistentes sonreían gratamente. Maylén García creó el cartel de la web y Elsa Tapia lo adaptó a toda la cartelería*. De esta forma vimos al gato en el escenario, en el photocall y en el resto de carteles. Un branding muy creativo que no dejó atrás un guiño al día de la mujer.
Una producción cuidada que se integró muy bien con el venue: el edificio de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad CEU San Pablo, en el campus de Montepríncipe en Boadilla del Monte (Madrid). Aquí se imparten las especialidades de arquitectura, diseño e ingeniería en todas sus facetas. Este moderno complejo arquitectónico fue diseñado por los arquitectos Iñaqui Carnicero, Alejandro Virseda y Miguel Ángel Cámara.
El diseño del edificio destaca por su integración en el entorno y la funcionalidad de sus espacios. Se caracteriza por una plaza semiexcavada la cual conecta las áreas de encuentro y formación, y por el uso de materiales como el zinc en su fachada. En la actualidad se considera un ejemplo destacado de arquitectura educativa contemporánea en España, combinando estética, funcionalidad y sostenibilidad.
La WordCamp Madrid 2025 usó parte de sus instalaciones como la amplia y agradable Aula Magna, de la cual vale destacar desde el punto de vista arquitectónico que está revestida con paneles de haya teñida. El color de la madera combinó muy bien con el diseño del escenario, donde se añadió una pantalla gigante, la cual funcionó de fondo y donde se proyectó el cartel del evento más toda la información relacionada con las ponencias. Además, se incluyeron unas letras corpóreas con las iniciales de WP. El escenario también funcionó como un atractivo photocall, muy popular entre los asistentes. Uno de los escenarios más logrados de los últimos tiempos en el universo WordCamp España.







También se usaron los salones de actos, la cafetería y el hall para los patrocinadores y el área de acreditaciones. Todos los espacios ubicados en un mismo nivel, facilitando de esta forma los desplazamientos y la accesibilidad.
Por supuesto para cerrar, el sorteo y después el tradicional Afterparty, donde seguimos conversando, intercambiando, comiendo y empezamos a bailar. Un momento especial donde bajamos el ritmo de las charlas técnicas y llegaron las conversaciones más informales. Fue perfecto para seguir compartiendo ideas, hacer nuevas amistades, y reencontrarnos con viejos amigos.




FINALMENTE:
Entre todos los movimientos actuales, los litigios y un mercado tecnológico competitivo y de cambios muy rápidos, la WordCamp Madrid 2025 enfocó su evento a partir de “Volver a WordPress”, destacando contenidos directamente relacionado con el CMS, potenciando la participación en el Contributor Day y fomentando el crecimiento de la comunidad a través del networking. De esta forma, llamaron la atención sobre las ideas que han unido y hecho crecer a la comunidad durante veintidós años consecutivos. ¿Qué pasará con WordPress? Un debate que muy oportunamente se planteó en la WordCamp, aún no lo sabemos, pero merece la pena volver a los orígenes y simplemente hablar del tema que ocupa a esta comunidad: WordPress.
Ese día se hicieron tres fotos especiales: la foto de familia, la foto de familia de chicas (esta la dejé más arriba) y la foto de algunos de los que íremos como organizadores a la WordCamp Europe 2025 del 5-7 de junio.


Muchas gracias a todos quienes hicieron posible este evento, por todo vuestro esfuerzo, todo el tiempo y la pasión por organizar la mayor cantidad de detalles creando un ambiente favorable para aprender, compartir y colaborar. Ha sido un placer participar como voluntaria. Espero con atención vuestra próxima WordCamp. ¡Nos vemos Madrid!
Si quieres saber más sobre la WordCamp Madrid 2025:
Un billete a Chattanooga. Episodio 299: Reviú de WordCamp Madrid 2025
Fotos oficiales de la WordCamp
Citas:
* Fernando Perez. https://madrid.wordcamp.org/2025/blog/wordcamp-madrid-2025-un-subidon-de-energia-y-comunidad/
*Fernando Perez. https://madrid.wordcamp.org/2025/blog/wordcamp-madrid-2025-un-subidon-de-energia-y-comunidad/
*Conversación con Fernando Tellado
*Conversación con Juan Hernando
*Conversación con Elsa Tapia
Fuentes:
Fernando Perez. https://madrid.wordcamp.org/2025/blog/wordcamp-madrid-2025-un-subidon-de-energia-y-comunidad/
Conversación con Héctor de Prada
Conversación con Fernando Tellado
Conversación con Elsa Tapia
Conversación con Juan Hernando