RootedCON Madrid 2025: el gran evento de ciberseguridad de España

-¿Te dejo aquí? -me dijo el taxista. -Es que, no hay nadie -le respondí- Es un congreso muy grande tendríamos que ver gente.

El taxista avanzó un poco más, pero los alrededores seguían desiertos. -Mira allí hay algunas personas -me dijo.

-“Qué poca gente, solo unas diez en la entrada”-pensé. Me bajé del taxi y comencé a subir las escaleras, en cada peldaño un cartel con el nombre RootedCON, te acompañaba hasta el final, casi, porque algunos ya no estaban, se los habían llevado. Me pareció una excelente idea, yo también quería uno de esos carteles molones. Intenté despegar uno… fue imposible.  El viento, la lluvia, el frío… invierno en Madrid, parecía que mis dedos se iban a romper. Continué adelante, llegué hasta las puertas de cristal, entonces entré. Lo había encontrado: 

RootedCON, el congreso de Ciberseguridad más grande de España y de habla hispana, dentro del top 10 en Europa, y en el top 15 a nivel mundial, se celebró del 6 al 8 de marzo de 2025, en Kinepolis Madrid Ciudad de la Imagen. La gran cita de la comunidad de ciberseguridad en España.

Atravesé la antesala donde estaban las acreditaciones, justo antes de entrar al salón principal, un stand llamó mi atención, el del CNI, colocado en un sitio estratégico, entre la luz de la cristalería y la semioscuridad del área principal, imposible de ignorar, como custodiando todo el lugar. Un paso más y me sumergí en el movimiento de los 6000 asistentes que recorrían ese día, 7 de marzo, todo el recinto. Algunos hacían colas para entrar a las charlas. Y sí, muchos con capucha. El tópico del hacker con sudadera no es un mito.

El área central estaba ocupada por los patrocinadores, algunos de ellos Tarlogic, Telefónica, Capgemini, Crowdstrike, DXC Technology, NTTData, SIA, Palo Alto, Fortinet, Kaspersky, Tecalis, Accenture, Advens, S21Sec y Vapasec, quienes entregaban sus regalos sí acertabas uno de sus juegos. Un ambiente en penumbra con luces de neón azules. Grandes números rojos identificaban los 8 tracks de conferencias, eran parte de la decoración del lugar, pero se integraban tan bien que parecían estar allí solo por el congreso.

En las enormes puertas de los auditorios un voluntario revisaba la pulsera de acceso. Al entrar, te daba la bienvenida, la enorme pantalla con la imagen solitaria del ponente sobre un fondo gris y azul oscuro, con un diseño gráfico donde solo destacaba la fuente y su contenido. Un espectáculo inusual, teniendo en cuenta que estábamos en un cine. Subí despacio y me senté en una butaca VIP, casi todo el auditorio estaba lleno. Parecía una escena sacada de una película, un inframundo donde se examinaba la actualidad de las últimas tendencias tecnológicas. Concluyendo, una gran puesta en escena que comenzó desde la selección del venue y se esmeró en detalles como carteles, logos, el pack de bienvenida, y el propio ambiente.

Este año RootedCON celebró su XV edición. En el lejano 2009, un grupo de amigos se reunió para crear un evento de ciberseguridad. ¿Sus objetivos?: Compartir conocimientos y darle visibilidad a un sector que hasta el momento era muy cerrado, incluso “mal visto”1. Las valiosas experiencias de los profesionales en esta rama pueden llegar desde bandos antagónicos. Por eso, bajo la premisa de la neutralidad, -como me contaba Alberto Rodríguez, uno de los organizadores-, “todos, los buenos y los malos tendrían un espacio mientras fueran respetuosos con el resto”. Como proyecto llega todavía más lejos y en el centro de su atención está el realizar exámenes a conciencia y denuncias sobre aquellas tecnologías que pudieran poner en riesgo a la ciudadanía, especialmente en España. Y finalmente, tomar acción porque también funciona “como lanzadera para defender causas afines”, según comentaba Román Ramírez2.

De forma continuada colaboran con proyectos humanitarios como con la Fundación Good Job y el proyecto Ayuda en Recuperación de Datos para Empresas Afectadas por la Dana en Valencia. También son importantes sus píldoras de ciberseguridad para enseñar cómo protegerse en temas de sexting, criptomonedas, entre otras. Además. Impulsan un proyecto para garantizar el derecho al anonimato en Internet y su habitual lucha por mantener la neutralidad en la web y la web abierta.

RootedCON es una asociación sin ánimo de lucro y sus organizadores son voluntarios quienes dedican muchas horas y pasión a la creación del evento. De hecho, el mismo día que termina la edición se reúnen para analizar los errores y empezar el próximo encuentro. Veamos quienes son ellos:

Arantxa Sanz: es actualmente la presidenta de RootedCON. Desde hace seis años se dedica a tiempo completo a RootedCON, gestionando desde la logística hasta marketing, sponsors y otros aspectos. Anteriormente era consultora de SAP.

Alberto Rodríguez: En su día a día es IT Service Management, Consultant Manager ISO20000, ISO 27001 LA, ITIL Expert, FitSM Advanced Certified, OpenPM² (PjM) Certified, ISO21502 Leader, OpenPM² (PgM) Certified, CAPC CertiProf, SMP.  Es organizador de RootedCON en Madrid y en Valencia.

Lucas Varela: En su día a día es co-fundador de Onum & CTO. Onum es una startup que permite a las empresas obtener valor de los datos en tránsito, ayudando a los equipos de IT y Seguridad a moverse a la velocidad del negocio. Con el procesamiento de datos en tiempo real, Onum reduce ineficiencias, optimiza los flujos de trabajo y minimiza el impacto en las plataformas analíticas, permitiendo respuestas accionables en milisegundos, no en minutos.

Omar Benbouazza: En su día a día es hacker, entusiasta de la tecnología y además responsable de Gestión de Amenazas y Vulnerabilidades en IKEA. Es Dircom en RootedCON, donde diseña y ejecuta estrategias de comunicación para potenciar la presencia online de la marca. Gestiona el equipo de redes sociales e implementa tácticas de SEO para aumentar la visibilidad de RootedCON a nivel global.

Román Ramírez: En su día a día es experto en resolver problemas complejos, sean humanos o sean tecnológicos. Define su personalidad de la siguiente manera:
MBTI-> ENTP (Extraversión iNtuición Cerebral Perceptivo)
DISC-> D100 I90 S20 C10
BIG5-> O100 C70 E100 A60 N6

Sergio Muñoz: En su día a día es DevOps Lead – Ingeniero principal en Marvell Semiconductor. Es, además, ingeniero de video y un historial comprobado en la industria de semiconductores. Hábil en C, Python, Kernel de Linux, desarrollo de software y seguridad. Profesional con una sólida formación en arte y diseño, con una licenciatura en Ciencias de la Computación con enfoque en Informática por la Universidad de Extremadura.

Cristian Cantos: En su día a día es analista de seguridad en Layakk. Estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Politécnica de Valencia. Le apasionan los ordenadores y todo lo relacionado con ellos (internet, electrónica, protocolos, sociedad…), especialmente la seguridad de la información.

Irene Crespo: En su día a día es ingeniera de Sistemas de Conectividad Aerotransportada en Airbus Defence and Space.

Joaquín Alonso: En su día a día es ingeniero de seguridad SSDLC en ING España & Portugal.

Jorge Martínez: En su día a día es auditor de certificación de sistemas en Applus+ Laboratories. Además, es Ingeniero del Software especializado en Ciberseguridad, docente universitario y artista.

Miguel da Cruz: En su día a día es director ejecutivo en Socnology, LLC. En RootedCON, lleva el evento de Portugal.

Son profesionales altamente cualificados en diversas áreas de la ciberseguridad, la gestión de riesgos, el desarrollo de software, la comunicación y la innovación tecnológica. Su experiencia abarca desde la consultoría y la gestión de amenazas hasta la ingeniería de sistemas y el emprendimiento, lo que les permite aportar una visión integral al evento.

La primera edición se celebró en el 2010 en el Auditorio del Centro de Convenciones Mapfre en Madrid. Contaron con la asistencia de unas 300 personas y unos 900 se quedaron en lista de espera. Desde entonces se celebra una edición anual en Madrid. Posteriormente, se extendió a Valencia, donde se han realizado diez ediciones desde 2014; a Málaga con dos ediciones una en 2021 y otra en 2024; a Portugal en 2024 y a Panamá en 2024.

Precisamente, mi primera experiencia en RootedCON, fue en la versión de Valencia 2024, ocasión en la cual celebraban su X aniversario. Se reunieron en el Auditorio Santiago Grisolía, Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, parte de la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, el icónico complejo diseñado por Santiago Calatrava. Claramente con un carácter más local, solo hubo un track con charlas espectaculares y un gran catering. Un evento pequeño, en comparación, donde ponen a prueba nuevas ideas, las cuales posteriormente introducen en Madrid.

Primera Parte de RootedCON 2025 Madrid: Formaciones

La primera parte del evento comenzó con las esperadas formaciones los días 3, 4 y 5 de marzo en el Hotel Eurostars I-Hotel de Pozuelo de Alarcón. Los contenidos se organizan en dos formatos, los RootedLabs formaciones avanzadas de tres días y los BootCamps de un día de duración. A continuación veamos cuales fueron:

  • OSINT Essentials con Jezer Ferreira & Jaime Esquivias: Sobre Open Source Intelligence y como aplicarlo a las investigaciones de personas, empresas y productos.
  • Red Team Operations 2025 con Eduardo Arriols: Desarrollo de ejercicios de intrusión y simulaciones reales de ataque, entendiendo el proceso, fases y acciones, así como las técnicas, herramientas y pautas para tener éxito en cualquier ejercicio independientemente de la organización objetivo.
  • Hardware Hacking Bootcamp 2025 con David Meléndez & Gabs García: Profundización en el hardware con Linux, IoT y sistemas embebidos, enseñándote a crear dispositivos innovadores, como WiFi Pineapple, y dominar habilidades prácticas como la soldadura y el desarrollo de dispositivos.
  • Active Directory Attacks (Ataques al Directorio Activo) con Alejandro Amorin & Axel Losantos: Identificación de configuraciones inseguras, explotar vulnerabilidades conocidas, realizar movimientos laterales, y aplicar técnicas avanzadas para comprometer y mantener persistencia en AD. 
  • Respuesta ante incidentes en Windows y O365 con Antonio Sanz: Procedimientos, estrategias y herramientas para responder ante un incidente de seguridad de forma solvente. Con un carácter práctico, se plantearon las fases de la respuesta ante incidentes, indicando en cada caso las mejores herramientas disponibles y la mejor forma de sacarles el máximo partido, así como los quick wins que permiten encontrar la actividad maliciosa lo antes posible.
  • Cloud Pentesting (AWS, GCP, Azure) 2025 con Carlos Polop & Ignacio Domínguez & Jaime Polop: Desde cero con los principios básicos de los clouds más grandes: AWS, GCP & Azure, cómo usar y abusar los principales servicios de cada una.
  • Escalada privilegios en Linux Lab con Manuel González Regal: Se explicaron los conceptos de escalada de privilegios y persistencia, detallando cómo realizar una enumeración de sistemas vulnerables para identificar posibles rutas de escalada.

Segunda parte RootedCON 2025 Madrid: El Congreso

Posteriormente comenzó el Congreso, con 215 ponentes y 221 sesiones entre ponencias y mesas redondas. Para la elección de las charlas de los tracks de RootedCON se abre una llamada a ponentes con el nombre de Call for Papers (CFP) a través de la web. La agenda se diseña con pocos descansos. Tampoco hay catering, todo se centra en el consumo de la información.

Las ponencias siguen la línea y el enfoque de RootedCON, combinando un análisis riguroso de las tecnologías emergentes con una visión crítica sobre su impacto en la seguridad y la sociedad. Es importante señalar que se promueve un debate honesto sobre temas álgidos y difíciles de total actualidad. Algunas de las charlas más populares fueron las siguientes:

“Tebas a quedar sin futbol” una mesa redonda con la participación de Román Ramírez, Omar Benbouazza, Ofelia Tejerina, Tomas Ledo Guerrero y Javier Maestre, este último abogado especialista en tecnología de RootedCON.

Tebas a quedar sin futbol. Mesa redonda. RootedCON 2025 Madrid

Este año ha sido notable la participación de RootedCON en el caso de LALIGA (la Liga Nacional de Fútbol Profesional), presidida por Javier Tebas, quienes consiguieron a través de una resolución judicial bloquear de forma masiva las IPs de las supuestas webs con transmisiones piratas de su señal. De esta forma también interrumpieron el servicio de cientos de webs no asociadas al futbol porque usan una IP compartida, suministrada por Cloudflare. Según LaLiga, 40% de las IPs3 “piratas” son gestionadas por esta compañía. Se espera que las interrupciones continúen hasta el 28 de mayo cuando finalice la temporada futbolística4. Algunas webs afectadas colateralmente son la de la Real Academia Española de la Lengua, Japonismo, Docker, GitHub, páginas de colectivos en riesgo de exclusión que lo han interpretado como censura, y muchas otras. Cloudfare interpuso una demanda legal, un incidente de nulidad contra la sentencia que ampara estos bloqueos.

Más allá de las pérdidas económicas y de otra índole causada a todos los afectados, también hablamos de la neutralidad en la red, de la internet abierta y cuál es su futuro con sentencias de este tipo. Desde RootedCON interpusieron un recurso legal, el pasado 28 de febrero para solicitar formalmente la nulidad de las actuaciones judiciales que avalan los bloqueos.

El debate de la mesa redonda se centró en explicar la situación y como se había legislado sin garantizar el derecho de todos los ciudadanos, también hablaron del compromiso de RootedCON con este tipo de causas. Lamentablemente, el 31 de marzo de 2025, el juez desestimó la solicitud de Cloudflare y RootedCON. Tal y como mencionaron en la mesa redonda continuarán comprometidos con el proceso .

Me gustaría destacar la presencia de Ofelia Tejerina, autora del libro «Seguridad del Estado y Privacidad», Coordinadora del libro «Aspectos jurídicos de la ciberseguridad”, Doctora en Derecho Constitucional UCM, Presidenta Asociación de Internautas, Patrona de la Fundación España Digital. Además, tiene varios reconocimientos como «Trayectoria y compromiso hacker» – RootedCON 2025 | «Mejor Jurista Digital» – ENATIC 2021 | «Buenas Prácticas» (equipo) – AEPD 2019 | «LegalTech» – CONFILEGAL 2018. Estos son algunos de sus méritos, pero si queréis conocerla más podéis visitar su perfil.

Otra ponencia con mucho aforo fue la de: “Problemas de seguridad en robótica” con Claudia Álvarez Aparicio y Adrián Campazas Vega de la Universidad de León. Esta increíble charla partió de cómo los robots ya forman parte de nuestras vidas, conviviendo con nosotros en nuestros hogares, comercios, industria, etc. En esta sesión, se centraron en directo los problemas de seguridad de un robot cuadrúpedo militar, concretamente del modelo Vision 60 de la empresa Ghost Robotics, así como las posibles implicaciones de su despliegue en distintos ámbitos. Durante parte de la jornada pudimos ver al robot en los pasillos de RootedCON.

“Problemas de seguridad en robótica” con Claudia Álvarez Aparicio y Adrián Campazas Vega. RootedCON 2025 Madrid. Foto de Nboca.

“Ataque a la cadena de suministro de Hezboll@h: Los buscas explosivos” con Andrés Soriano y Javier Rodríguez, fue también todo un éxito. Los ponentes analizaron las tácticas empleadas para infiltrar y sabotear la red de comunicación de Hezbollah en Líbano. Durante la charla detallaron cómo se adulteraron componentes en la cadena de suministro para integrar explosivos en las baterías de los dispositivos de comunicación, así como las técnicas de hardware hacking y modificación de firmware utilizadas para activar las cargas explosivas de forma remota y sincronizada.

“Dark Territory II: paralizando la red ferroviaria de alta velocidad” con David Meléndez Cano y Gabs García. Esta es la segunda parte de un estudio que vienen realizando los autores sobre cómo explotar el sistema ASFA de una red ferroviaria, abusando de sus balizas. El año pasado ya mostraron el resultado de su investigación y además lo pusieron a disposición de Renfe para aumentar sus medidas de seguridad. Este año presentaron la última fase del proyecto exponiendo cómo se pueden fabricar balizas falsas, y probarlas con los dispositivos presentados el año pasado. Así mismo, esta vez se abordó la posibilidad de repetir el proceso para el sistema ETCS/ERMTS europeo, que sirve como estándar interoperable para toda Europa, actualmente implantado, principalmente en las líneas de alta velocidad, y en unas pocas de velocidad convencional. Con estas dos aproximaciones, cubrieron casi la totalidad de casos de uso actuales utilizados en la red europea.

“Dark Territory II: paralizando la red ferroviaria de alta velocidad” con David Meléndez Cano y Gabs García. RootedCON 2025 Madrid. Foto Nboca

Y finalmente, “Laife get’s better” con Chema Alonso, quien ha dado charlas en todas las RootedCON. Comenzó contándonos como se había enamorado de la tecnología y nada menos que a través de la película de ciencia ficción Tron, donde un programador de computadoras y videojuegos se transporta al mundo del software de una computadora. También mencionó otras películas como Blade Runner e Interestelar y desde este punto nos trajo de la ciencia ficción a un mundo actual donde la Inteligencia Artificial es realidad. Finalmente mostró un experimento para responder a la siguiente pregunta: «¿Cómo detectamos que los robots y la IA están conspirando contra los humanos? Para ello, jugó con el problema de Robot-Prisionero, planteando un problema de criptografía y esteganografía clásico que consiste en cómo saber que dos Robots delante nuestro están sometidos. Más información en El Lado del Mal.

“Laife get’s better” con Chema Alonso, RootedCON 2025 Madrid

Todas las charlas tuvieron un alto nivel técnico y profesional, al final no se puede asistir a todas y debemos elegir en función de las temáticas más afines a nuestros propósitos profesionales. A veces es todo un reto, pero es también beneficioso tener tanta información a tu disposición.

Tracks Exclusivos:

Este año, además de las conferencias preparadas por RootedCON, se incorporaron nuevos tracks temáticos curados y gestionados por organizadores independientes. En total había ochos tracs simultáneos cada día. Veamos cuales fueron:

OSINTOTRACK: Uno de los más populares, largas colas para acceder a la sala. Se trataron temas como Investigaciones, DeepWeb, búsqueda de desaparecidos con OSINT, Carisma, CTF, entre otras. De la mano de Jezer Ferreira, Roberto González, y el equipo de Osintomático. Patrocinado por Grant Thornton. @OSINTomatic https://2025.osintomatico.com/

Divulgando HOY: En este track pudimos ver a algunos de los creadores de contenido más influyentes en ciberseguridad. Entre ellos estaban Antonio Fernandes, Martín Vigo, Yolanda Corral, Kike Gandia, Rafael López, Jordi Murgó, Oscar Calvo, Daniel Fernández, Vins Vilaplana, José Javier Pastor, Miguel Ángel Diaz, Albert Corzo, Marta López Pardal, María Aperador, Andres David Naranjo, Daniel Puente Pérez, Enrique Cervantes Mora, Ruben Fernandez Nieto, David González González. Organizado por: Antonio Fernandes.

IA: La tecnología que más ocupa nuestro interés actualmente. La inteligencia artificial está redefiniendo el hacking. En este track se exploró la delgada línea entre la ofensiva y la defensa en la inteligencia artificial. Organizado por IA & Sec.

Criptored: Conferencias de una de las comunidades más grandes de ciberseguridad de España. Organizado por @Criptored, que nació con el objetivo de crear un entorno virtual común de colaboración e intercambio de información de libre distribución.

ISACA Madrid Chapter: Un track dedicado a temas sobre el desarrollo de las certificaciones y certificados de ISACA. Organizado por ISACA Madrid Chapter. @ISACANews

ProtAAPP: Organizado por PROTAAPP, que se dedica a proteger las administraciones públicas. Representan la comunidad de ciberseguridad de los empleados públicos. Les puedes encontrar en la web de ProTAAPP, X: @protaapp

Securiters: Se trata de un proyecto de divulgación de seguridad informática y en su track, hablaron de ciberseguridad. Organizado por @securiters

DFIR: Track dedicado a la Respuesta a Incidentes y Análisis Forense. Se abordaron temas como:

  • Ciberpólizas y su impacto en la gestión de incidentes.
  • Traffers y ciberdelincuencia: cómo operan y cómo combatirlos.
  • Curiosidades periciales y casos prácticos en análisis forense.
  • Proyectos europeos de colaboración con las fuerzas de seguridad.
  • Talleres prácticos de respuesta a incidentes con CrowdStrike.
  • Nuestra charla sobre Data Leak Sites.

Organizado por INCIDE – DIGITAL DATA SL, @1NC1D3

Protocolo 2/86: Un increíble track dedicado a la investigación del cibercrimen desde todas sus aristas: Retos y problemas en las investigaciones digitales; trámites judiciales y procedimientos legales; colaboración con el sector privado para un mejor abordaje del delito.

Organizado por: FFCCS. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España.

ANON: Un foro neutral donde expertos y profesionales explorarán los desafíos y equilibrios necesarios en cualquier sociedad democrática. Organizado por CriptoRed https://www.criptored.es/ @criptored. Una de las mayores comunidades de ciberseguridad de España.

CIBERRESILIENCIA. Un track con temas sobre cómo anticiparte, protegerte y recuperarte frente a cualquier incidente de seguridad o disrupción operativa. Organizado por Kyndryl.

Tres días muy intensos, en los que también se piensa en los hijos de los ponentes para ellos se crean zonas especiales de recreo y aprendizaje. Además, el sábado, fue el día de familia y se añadió un parque de bolas, talleres para niños, entre ellos uno de robótica del cual podían disfrutar todos los asistentes. No faltó la venta y firma de libros. Todas las noches finalizaron con fiesta, beerworking y una sesión de música electrónica de la mano de División Sonora y Mondo Sonoro.

Tercera Parte de RootedCON: La noche de los hackers o HackerNight

Una de las actividades más emocionantes fue la Hacker Night. Comenzó a las 11.00 PM del 7 de marzo. Con la participación de más de 100 hackers que buscaron durante la madrugada los bugs y las vulnerabilidades más atípicas y sofisticadas. En estos momentos se están analizando los resultados y están en fase de valoración. Se repartirá un bote de un millón de euros entre los ganadores. A día de hoy, 31 de marzo de 2025, el resultado todavía no está disponible.

El Final

Tras seis intensos días, al decir esto englobo los tres días de formaciones y luego los tres días de Congreso, la gran cita de la comunidad de ciberseguridad en España llegó a su fin. Fue un punto de encuentro para expertos, entusiastas y profesionales que comparten una visión común y comprenden la importancia de la materia. Un evento muy especial, donde unos 7900 asistentes, entre ellos yo, pudimos disfrutar de excelentes ponencias, preparadas por ponentes muy involucrados en la investigación y la construcción de tecnologías seguras.

Una gran puesta en escena, donde se cuidaron múltiples detalles. No solo representó una magnífica oportunidad para actualizarse, sino también pude ver la vasta experiencia de quince años, más el cariño y la dedicación de sus organizadores que se evidenciaba en la profusión de detalles alineados para ofrecer una gran experiencia. Igualmente, fue impresionante ver su compromiso con el mundo tecnológico y su defensa de los principios de neutralidad y libertad de la red. Sabemos, que estos valores pueden desvirtuarse rápidamente si no se protegen y se planta cara a los desafíos, las regulaciones y los intereses de toda índole, especialmente los económicos. Y esta es una de las características que define a RootedCON, una plataforma de conocimientos y el apoyo a causas que defienden nuestra libertad en Internet. Precisamente, poner al ser humano y sus derechos en el centro de la tecnología, lo ha convertido en un evento de referencia dentro del sector de la tecnología.

Ahora mismo ya se está preparando la próxima edición en la que puedes participar como ponente, voluntario o asistente. Ha sido un inmenso placer escribir este artículo profundizando en muchos detalles del despliegue de este evento. Recordar es volver a vivir, lo que significa que ya he revivido mi experiencia varias veces a través de estas líneas. Y sí, al final me llevé el cartel, no lo pude arrancar, pero amablemente, alguien me lo regaló. Al final del evento es una tradición que los asistentes “roben” la señalética del “universo RootedCON y se sortean algunas. Muchas gracias a todos quienes lo hicieron posible, y enhorabuena por su gran labor.

¡Nos vemos en la próxima!

Te puede interesar: Charla sobre ciberseguridad con Sara Martinez.

Citas:

1. Conversación con Alberto Rodríguez, organizador RootedCON.

2. “Tebas a quedar sin futbol”. Mesa Redonda. Román Ramírez, Omar Benbouazza, Ofelia Tejerina, Tomas Ledo Guerrero y Javier Maestre. Congreso RootedCON. Madrid. 7 de marzo 2025.

3. Jordi Pérez Colomé. (01 MAR 2025 – 05:20 CET). Por qué LaLiga se enfrenta a un gigante de internet por la piratería: “Tiran nuestras notificaciones a la papelera”. El País. https://elpais.com/tecnologia/2025-03-01/por-que-laliga-se-enfrenta-a-un-gigante-de-internet-por-la-pirateria-tiran-nuestras-notificaciones-a-la-papelera.html?

4. Juan Antonio Pascual Estapé. (9 mar. 2025 18:48h). Javier Tebas la lía: los bloqueos de LaLiga a Cloudflare tumban la web de la RAE, pero hay novedades. Computer Hoy. https://computerhoy.20minutos.es/internet/javier-tebas-lia-bloqueos-laliga-cloudflare-tumban-web-rae-pero-hay-novedades-1447206

Fuentes:

-Conversación con Alberto Rodríguez, organizador RootedCON

-Conversación con Carla Marín, Lorena González y Alejandra Villegas del Gabinete de Prensa https://nboca.es/

-“Tebas a quedar sin futbol”. Mesa Redonda. Román Ramírez, Omar Benbouazza,  Ofelia Tejerina, Tomas Ledo Guerrero y  Javier Maestre. Congreso RootedCON. Madrid. 7 de marzo 2025.

-Jordi Pérez Colomé. (19 FEB 2025 – 08:54 CET). Cloudflare lleva a los tribunales a LaLiga para evitar más bloqueos indiscriminados de páginas web. El País. https://elpais.com/tecnologia/2025-02-19/cloudflare-lleva-a-los-tribunales-a-laliga-para-evitar-mas-bloqueos-indiscriminados-de-paginas-web.html

Javier Pastor. (17 Febrero 2025 Actualizado 18 Febrero 2025, 14:53). La batalla entre LaLiga y Cloudflare se está cobrando muchas víctimas. Ahora esas víctimas están uniendo fuerzas. Xataka. https://www.xataka.com/legislacion-y-derechos/bloqueos-ips-cloudflare-laliga-estan-pagando-justos-pecadores-justos-se-plantean-acciones-legales

Juan Antonio Pascual Estapé. (9 mar. 2025 18:48h). Javier Tebas la lía: los bloqueos de LaLiga a Cloudflare tumban la web de la RAE, pero hay novedades. Computer Hoy. https://computerhoy.20minutos.es/internet/javier-tebas-lia-bloqueos-laliga-cloudflare-tumban-web-rae-pero-hay-novedades-1447206

Jordi Pérez Colomé. (01 MAR 2025 – 05:20 CET). Por qué LaLiga se enfrenta a un gigante de internet por la piratería: “Tiran nuestras notificaciones a la papelera”. El País. https://elpais.com/tecnologia/2025-03-01/por-que-laliga-se-enfrenta-a-un-gigante-de-internet-por-la-pirateria-tiran-nuestras-notificaciones-a-la-papelera.html?

Imagenes:

  • Lena Iñurieta
  • Comunicación con Imagen. https://nboca.es/. Estas fotos están identificadas con el nombre de la agencia.