“Las dos caras de la inteligencia artificial” es el título del WordPress Day con el cual comenzó la temporada de eventos de la Comunidad de WordPress Valencia este 16 de enero de 2025, el cual tuve el placer de coorganizar y hacer su curaduría. Una gran cantidad de concurrentes asistieron a Wayco Ruzafa: muchas caras jóvenes quienes se acercaban por primera vez. El objetivo detrás de este título era contrastar dos lados de una tecnología con una entusiasta acogida por todos, con necesidad de una mirada crítica hacia sus posibles riesgos, una mirada que por el momento no preocupa a la mayoría. Dos ponentes ilustraron ambas caras: Fernando Tellado fundador de Ayuda WordPress y Eric Seguí, SEO manager de QueSeo.









La Inteligencia Artificial nace como disciplina científica en el año 1956 en Estados Unidos, o sea desde hace 69 años. Durante este tiempo se ha abordado dentro de la literatura y el cine como un tema de Ciencia Ficción. En estos guiones se hablaba de realidad virtual, implantes de memorias, asistentes virtuales avanzados, robots, videollamadas y otros. Recordemos algunas de esas películas, por ejemplo: “Una odisea del espacio” de 1968, “El vengador del futuro” de 1990 (Total Recall) y “Her” de 2013.









Actualmente estos conceptos han dejado de ser ciencia ficción. La Inteligencia Artificial se ha democratizado y todos podemos utilizarla. Es una realidad tangible presente prácticamente en todos los aspectos de nuestras vidas, desde el momento en que desbloqueamos nuestros teléfonos hasta las decisiones más críticas en la medicina, las finanzas o incluso la creatividad.
Después de presentar el evento y a la Comunidad comenzó la primera charla con Eric Seguí. SEO Manager con más de 10 años de experiencia, especializado en estrategias 360 del ecosistema digital y soluciones basadas en inteligencia artificial. En su charla “FantasIA: automatiza con IA”, título con rima, nos habló de la parte positiva de la IA. De esta forma nos mostró como ser más eficientes automatizando tareas claves como la creación de contenidos, publicaciones en redes sociales, newsletters y vídeos. También incluyó integraciones de herramientas como Make, Chat GPT, Gemini y Perplexity, combinándolas con tecnologías como Gmail, Google Spreadsheets, WordPress o Elementor.
Nos contó cómo ha refinado estos procesos a partir de la práctica y la evolución de la tecnología. Sí, la IA aumenta nuestra eficiencia y nos ofrece muchas ventajas. En este momento de su evolución lo más importante es la posibilidad de emplear la IA para llegar más lejos y más rápido ideando como mezclar las herramientas disponibles para alcanzar nuestros objetivos. Es importante para las empresas y los profesionales incorporarla a su día a día, para continuar siendo competitivos. Los asistentes estaban muy entusiasmados con las innovaciones mostradas por Eric y con la rápidez para realizar las tareas propuestas, al finalizar la charla hicieron varias preguntas al ponente.






Entonces entramos en la segunda parte: la otra cara de la IA, la del desafío. Para muchos lo más preocupante es la pérdida de empleo. El sector tecnológico encabeza la lista en despidos. Google, Ikea, Salesforce han sustituido a su personal en áreas como atención al cliente, call centers o procesos de venta. Igualmente es importante considerar la sostenibilidad porque su puesta en marcha requiere grandes cantidades de agua para su funcionamiento y su alta demanda de electricidad podría generar cortes de suministro en el futuro.
También surgen muchas preguntas: ¿Dejáremos de aprender, porque la IA lo hará todo por nosotros? ¿Hasta qué punto dependeremos de la IA? ¿Pondremos nuestra confianza en los resultados de la IA y haremos lo que nos dice o nos dicta sin pensar, sin analizar si está bien o está mal? ¿Qué consecuencias trae para la autonomía del individuo, en especial para su libertad y su seguridad? ¿Suplantará la máquina al ser humano?
El segundo ponente fue Fernando Tellado, fundador de “Ayuda WordPress”, uno de los sitios más populares en español para aprender WordPress. En su blog ofrece guías, tutoriales, noticias, actualizaciones, recomendaciones de plugins y temas útiles para principiantes y usuarios avanzados. En mi opinión uno de los atractivos del blog es su lenguaje claro, directo, la promoción del debate y las respuestas a sus usuarios. Además, ofrece información sobre la Comunidad de WordPress de la cual es un activo integrante desde hace muchos años. Colabora con el sitio web de WordPress España, organiza WordCamps y MeetUps, es parte del equipo organizador de la WordCamp Madrid 2025. También participa regularmente como Media Partner de la WordCamp Europe. Al menos 51 de sus charlas se encuentran disponibles en WordPress TV. Es profesor experto en WordPress, branding digital, SEO de contenido, optimización web y escritor.
Su charla se tituló “Re-Humanizando la Web”. Una pregunta eje estructuró su pensamiento: ¿Nadie piensa en los niños? Comienza remontándose a los orígenes del hombre, a Lucy, la primera antepasada humana y el primer instrumento desarrollado por seres humanos: el chopper. Y precisamente esto es también la IA, un instrumento para aumentar las capacidades del hombre. Sitúa esta tecnología junto a la calculadora, el móvil, el ordenador y el propio chopper, o sea dentro de la categoría de herramientas. Es capaz de hacer muchas tareas y de responder como si fuera un humano, pero no lo es. La IA no tiene empatía, ni inteligencia, el algoritmo tiene sesgos, dependiendo de quien la haya programado, se inventa respuestas y si le presionas te da la razón. A pesar de su nombre no es inteligente, ni artificial, es un “machine learning” y obtiene resultados a partir de lo aprendido. Un adulto expuesto a la IA puede reorientar su vida, ¿pero y un niño está preparado para esto? Cierra la charla expresando la necesidad de educar a las nuevas generaciones, a los niños quienes crecerán con la IA, instruyéndoles en la realidad de lidiar con una máquina y como darle un buen uso, para así “formar adecuadamente a las mentes de la generación que cree la próxima generación de la Inteligencia Artificial”.






Un largo debate siguió a continuación, comenzando con preguntas previamente recopiladas de los asistentes. Mientras más debatían los ponentes, más se animaban los asistentes quienes comenzaron a compartir sus experiencias. Por ejemplo, una chica nos contó cómo había encontrado inusualmente comprensiva a su amiga al teléfono hasta descubrir que hablaba con ChatGPT. También reflexionamos sobre como la creación de contenido con IA empeoraba los resultados de búsquedas y de los sitios webs generados totalmente con IA.
El evento concluyó con nuestro tradicional espacio de networking o berworking, donde disfrutamos de unas cervezas y un picoteo en un ambiente relajado y lleno de intercambio de ideas. Fue el momento perfecto para conectar con los 80 participantes de esa noche. Ni siquiera la lluvia, poco habitual en Valencia, logró frenar la siguiente parada en un bar de los alrededores. Para cerrar la noche, terminamos compartiendo una deliciosa cena en un restaurante cercano.












Muchas gracias a Wayco Ruzafa por ceder su espacio para esta charla y a SiteGround España por patrocinar las cervezas y el picoteo haciendo del networking final una experiencia aún más especial. Gracias también a SiteGround por los calcetines, son muy calentitos y se acabaron rápidamente, (la verdad, no alcancé). Gracias a Nilo Velez por las fotos. Gracias a todos por acompañarnos esa noche, y a Fernando Tellado y Juan Manuel Rodríguez por visitarnos desde Madrid. ¡Hasta la próxima!
Fotos: Nilo Velez.
Gracias Lena por tu magnífica narración en una de las charlas más interesantes a las que he asistido, en una tarde tan atípica en Valencia.
Un beso.
Carmen
Muchas gracias Carmen, ¡qué bien que te haya gustado!